
No hagas tu currículum con Canva: por qué sus plantillas fallan y qué usar en su lugar
Si estás buscando trabajo, seguro que en algún momento te has topado con las plantillas de currículum que ofrece Canva. Esta plataforma de diseño ha conquistado a millones gracias a ser intuitiva, versátil y visualmente atractiva. Hacer un currículum en Canva parece la solución ideal para tener un CV profesional, moderno y efectivo, sin necesidad de ser diseñador.
Pero cuidado, porque la realidad es muy distinta. Canva es una herramienta fantástica para crear contenidos visuales como posts para redes sociales, invitaciones o publicidad, pero no está pensada para documentos profesionales basados en texto con requisitos técnicos específicos, como un currículum.
Aunque un CV hecho en Canva quede bonito (después de echarle muchas horas), existe el riesgo de que nunca llegue a manos de los reclutadores.
En este artículo te voy a explicar con detalle:
- Por qué no es recomendable hacer el currículum con Canva.
- Los problemas de las plantillas de CV Canva que afectan tu candidatura.
- Qué opinan los reclutadores y expertos en recursos humanos sobre los CV hechos en Canva.
- La mejor alternativa para crear un currículum profesional, moderno, compatible con ATS, gratis y súper fácil de usar.
Problemas de las plantillas de currículum Canva que debes conocer
Las plantillas de CV de Canva no son compatibles con los ATS
Los Applicant Tracking Systems (ATS), o Sistemas de Seguimiento de Candidatos, son programas que filtran automáticamente miles de currículums para facilitar el trabajo a los reclutadores. Hoy en día, la mayoría de empresas grandes y medianas ya usan alguno.
Existen distintos tipos de ATS, según la tecnología que usen, pero en general estos sistemas escanean tu currículum para buscar palabras clave, experiencia y habilidades relevantes según la oferta. Si tu currículum no pasa este primer filtro técnico, no significa que quedes descartado automáticamente, pero sí que tu candidatura quedará enterrada en un montón. Los reclutadores atenderán primero a los CV que el sistema puede leer bien y entender porque los ordena primero en la lista.
Esto convierte a los ATS en una primera barrera para conseguir entrevistas. Y aquí está el problema: la inmensa mayoría de plantillas de Canva no están diseñadas para superar esta prueba técnica. Si el ATS no puede interpretar tu currículum, todo tu esfuerzo para que quede bonito habrá sido en vano.
¿Por qué los currículums hechos en Canva suelen fallar con los ATS?
Las plantillas de CV Canva son muy populares por su diseño, pero esconden trampas que muchos desconocen:
- Formato y distribución complejos: el problema no es el uso de dos columnas (esto es un mito), sino que usan cuadros de texto separados y encabezados personalizados que dificultan la lectura por parte de los ATS. Esto genera un caos de datos que puede traducirse en información mal interpretada o directamente ignorada.
- Elementos gráficos incompatibles: el uso de iconos, barras de progreso, estrellas y otros adornos visuales son “ruido” para los ATS. Estos sistemas no son capaces de extraer texto de imágenes, por lo que cualquier dato representado gráficamente no será reconocido.
- Fuentes y formatos no estándar: Canva suele usar tipografías decorativas o manuscritas y formatos con texto subrayado que complican aún más la lectura automática. Usa siempre fuentes recomendadas para currículums compatibles con ATS.
- Problemas con el PDF: aunque Canva permite descargar en PDF, es fundamental que sea un PDF de texto y no una imagen. De lo contrario, el ATS no podrá extraer la información.
En resumen: puedes invertir horas (y frustración) en hacer que el currículum te quede bonito, pero si un sistema automático no puede leerlo, será como si no existiera.
Espacio insuficiente para añadir el contenido que realmente importa
Muchas plantillas de currículum en Canva te obligan a comprimir tu experiencia profesional hasta hacerla ilegible para un reclutador. Esto pasa porque el diseño deja poco espacio para el texto y terminas dejando fuera información importante o creando un CV excesivamente largo que nadie leerá.
Un currículum efectivo necesita tener una narrativa clara y completa de quién eres y qué has logrado. Sin embargo, en las plantillas Canva el texto debe adaptarse a espacios predefinidos y rígidos, lo que dificulta hacer un buen contenido (sin invertir horas moviendo bloques o reduciendo el tamaño de letra en exceso).
Imagina que intentas explicar tu proyecto más importante, pero solo tienes dos líneas para hacerlo. ¿Crees que eso transmite todo el valor? Las plantillas que priorizan lo visual sobre el contenido suelen darte un currículum débil, que no refleja tu verdadero potencial. Y esto te cuesta entrevistas.
Dificultades para editar y adaptar un currículum hecho en Canva
Tu currículum es un documento vivo: cambia con el tiempo y debe adaptarse para cada oferta a la que apliques. Pero Canva no fue diseñado para esa flexibilidad.
¿Te imaginas tener que rehacer casi todo tu CV cada vez que quieres actualizar una experiencia o añadir un nuevo curso? Esa es la realidad para los usuarios de Canva.
Esta falta de agilidad genera frustración y, peor aún, hace que no actualices tu currículum tan seguido como deberías, o que no lo personalices para ofertas específicas, perdiendo oportunidades clave.
Problemas de impresión y legibilidad: lo que ves en pantalla puede no funcionar en papel
Lo que luce genial en tu móvil o en el ordenador puede no traducirse bien al papel. Colores intensos, fondos complejos y elementos gráficos pueden afectar seriamente la legibilidad cuando imprimes. El CV puede verse apagado, saturado o poco profesional.
Los elementos que hacen popular a Canva (gráficos, fuentes llamativas, iconografía) son justamente los que complican que tu currículum funcione en la práctica.
Errores comunes en currículums hechos con Canva y la solución recomendada: CandyCV
Problema común en Canva | Solución que ofrece CandyCV |
---|---|
Plantillas diseñadas solo para ser bonitas pero no compatibles con los ATS | Plantillas optimizadas técnicamente para superar ATS y las necesidades de los reclutadores |
Espacio limitado para contenido, dejando fuera lo que importa | Priorización de contenido con consejos para contar experiencia y formación eficazmente |
Edición de texto difícil y lenta | Edición rápida y flexible para cada postulación |
Problemas de impresión (colores/fondos) | Colores sutiles y contraste automático para legibilidad óptima |
Si tienes un CV hecho en otra herramienta, tienes que empezar de cero para actualizarlo | Importa el contenido de tu CV antiguo (da igual la herramienta) automáticamente y actualízalo fácilmente |
Suele imprimirse en formato PDF de imagen, no de texto incrustado | Exporta PDF de texto y convierte tu CV en una página web para compartir por enlace |
Cada vez que tengas que hacer un cambio, tienes que volver a enviar el archivo a las empresas | Comparte el CV por enlace y siempre verán tu última versión sin reenviar nada |
Opiniones de reclutadores sobre currículums hechos con Canva
Los reclutadores priorizan el contenido sobre el diseño
Todos los expertos en recursos humanos coinciden:
Para un reclutador, el CV es una herramienta informativa que debe contar tu trayectoria sin rodeos. Lo que pesa es:
- Experiencia laboral relevante y logros concretos.
- Formación adecuada (más aún en roles técnicos o con poca experiencia).
- Habilidades clave que encajen con el puesto.
Un diseño llamativo no compensa si el contenido es pobre o está enterrado en gráficos y columnas. Y cualquier cosa que dificulte el escaneo rápido o bloqueé la lectura ATS es un problema serio.
Un CV Canva no “convierte”: no está pensado para que te llamen
“Convertir” en reclutamiento significa lograr que el lector dé el siguiente paso: contactarte para una entrevista.
Para lograrlo, tu currículum debe:
- Estar adaptado a la oferta y sector.
- Ser compatible con ATS (sin tablas, tipografías decorativas ni gráficos).
- Comunicar logros y habilidades clave en segundos.
Un buen currículum es una herramienta de marketing personal. No se trata de que sea “bonito”, sino de que venda tu perfil con estrategia.
¿Puede funcionar un currículum hecho con Canva?
Aunque la mayoría de historias sobre currículums creados en Canva terminan en frustración, existen algunos casos en los que sí han servido para conseguir trabajo. Pero ojo: estos escenarios son excepciones muy concretas y no representan la realidad de la mayoría de procesos de selección.
1. Postulaciones directas o en empresas que no usan ATS
Si envías tu currículum directamente por email a un reclutador, o aplicas a pequeñas empresas y startups que no usan ATS, tu CV será leído por una persona desde el principio. Aquí no tienes que preocuparte por el filtro técnico, pero sí que tienes que asegurarte de que sea fácil de leer y contar bien tu historia (y para esto, tienes mejores alternativas que Canva).
2. Roles creativos donde la estética es parte de la evaluación
Para puestos como diseño gráfico, la estética del CV puede jugar a tu favor si:
- El diseño es impecable y refleja tu estilo personal.
- El documento sigue siendo legible y ordenado.
- Viene acompañado de un portafolio profesional.
Pero incluso aquí, la claridad del contenido y la compatibilidad técnica son esenciales. De nada sirve un CV espectacular si el texto es pobre o si un sistema automático lo elimina antes de llegar a un humano.
En resumen, hacer tu currículum en Canva solo es buena idea si sabes con certeza que lo leerán manualmente y la estética es clave, y aún así es una apuesta que te requerirá de demasiado tiempo para que tu contenido brille.
CandyCV: la mejor alternativa a Canva para crear un currículum profesional
CandyCV no es un procesador de texto como Word (que tampoco se recomienda para CVs) ni una herramienta generalista de diseño como Canva. Es una plataforma creada con un único foco: facilitar un currículum que realmente te ayude a conseguir trabajo.
Sus plantillas, diseñadas con reclutadores y expertos en tecnología, combinan diseño limpio, fuentes universales y la eliminación de elementos que confunden sistemas ATS. Cada detalle está pensado para que tu currículum supere cualquier filtro y se lea perfectamente.
Pero lo que marca la diferencia es la experiencia de uso:
- No tienes que empezar de cero: importa tu CV anterior o tu perfil de LinkedIn en segundos.
- Te guía con consejos para hacer buen contenido.
- La edición es sencilla y flexible: texto y diseño se adaptan automáticamente.
- La interfaz es clara y fácil de usar, para que te concentres en lo que importa: tu contenido.
- Sin suscripciones ocultas y sin registro obligatorio para descargar el CV en PDF de texto.
Si tu currículum no está optimizado para ATS, si no puedes personalizarlo rápido o actualizarlo sin perder horas, estás perdiendo muchas oportunidades. Canva limita esa flexibilidad; CandyCV te da ventaja para llegar más lejos.
Conclusión: prioriza la estrategia y la funcionalidad, no solo el diseño bonito
Canva es una herramienta brutal para diseño gráfico, pero en currículums tiene varios “peros” que pueden cerrarte muchas puertas. Reclutadores, expertos en RRHH y usuarios coinciden: lo que realmente hace que tu currículum pase el filtro hoy es contenido relevante, fácil de leer y compatible con ATS. Un CV “bonito” que no cumple eso puede ser la razón por la que ni te llaman.
Si quieres aumentar tus posibilidades, enfócate en funcionalidad y estrategia, no en diseños llamativos que solo funcionan en pantalla y herramientas que dificultan la actualización.
Un currículum es tu mejor herramienta de marketing personal, diseñado para vender tu valor y conseguir entrevistas, no para ganar un premio de diseño.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Es recomendable hacer el currículum en Canva para buscar trabajo?
No es la mejor opción. Aunque Canva ofrece plantillas visualmente atractivas y fáciles de usar, muchas no están diseñadas para superar los filtros técnicos que usan las empresas (ATS), lo que puede hacer que tu currículum ni siquiera sea leído. Además, la edición y adaptación del texto es muy costosa porque se va rompiendo el diseño a medida que aplicas cambios en el texto. Para maximizar tus oportunidades, es mejor usar herramientas especializadas como CandyCV, que crean currículums compatibles con ATS y facilitan la personalización rápida.
¿Qué son los ATS y por qué las plantillas de currículum Canva no son compatibles?
Los ATS son sistemas automáticos que filtran currículums para ayudar a los reclutadores. Las plantillas de Canva suelen usar formatos complejos, tablas, gráficos e imágenes que estos sistemas no pueden leer correctamente. Esto puede hacer que tu CV quede invisible para las empresas. Por eso, es fundamental usar plantillas optimizadas para ATS, como las que ofrece CandyCV, que eliminan estos obstáculos.
¿Puedo usar las plantillas gratuitas de Canva para hacer un currículum profesional y efectivo?
Aunque las plantillas gratis de Canva son fáciles y bonitas, muchas no cumplen con los requisitos técnicos para pasar filtros ATS ni permiten contar tu experiencia con el detalle necesario. Esto puede traducirse en menos entrevistas. En cambio, herramientas como CandyCV ofrecen plantillas diseñadas junto a reclutadores para que tu currículum sea funcional, profesional y fácil de adaptar.
¿Cuándo puede funcionar hacer un currículum en Canva?
Hacer un currículum en Canva puede ser válido si aplicas directamente por email a pequeñas empresas que no usan ATS, o para roles creativos donde la estética pesa mucho. Sin embargo, incluso en estos casos, debes asegurarte de que tu contenido sea claro y legible. Para la mayoría de procesos formales y automatizados, es mejor optar por plataformas como CandyCV que combinan diseño y funcionalidad.
¿Cómo puedo saber si mi currículum hecho en Canva se imprime bien y se ve profesional?
Muchos diseños de Canva incluyen colores intensos y fondos complejos que pierden calidad o parecen poco profesionales al imprimirse, además de aumentar costos por tinta. Para impresión profesional y legible, es preferible usar plantillas que limiten colores y mantengan buen contraste, como las de CandyCV, que están diseñadas para funcionar bien tanto en pantalla como en papel.
¿Qué alternativas existen a Canva para crear un currículum profesional, compatible con ATS y fácil de actualizar?
Herramientas como CandyCV son la mejor alternativa. Sus plantillas están diseñadas junto a reclutadores para superar filtros ATS, permiten importar tu currículum o perfil LinkedIn, ofrecen guías para contar tu historia de forma efectiva y permiten una edición flexible y rápida. Además, generan PDFs de texto y páginas web para compartir tu CV actualizado sin complicaciones.
Somos dos ingenieros que nos preocupamos por la calidad, el gusto y hacer las cosas bien. Queremos que consigas el trabajo que quieres, de forma simple y directa. Es por eso que estamos construyendo CandyCV para ayudarte a crear un currículum excelente y conseguir un trabajo gratis. Si nos das una oportunidad (y feedback!), estaremos eternamente agradecidos 😊
Alba Hornero
Cofundadora y Product Builder
Como cofundadora de CandyCV y directora de productos para RR.HH., he desarrollado herramientas ATS, optimizado procesos de contratación y entrevistado a cientos de reclutadores. Escribo personalmente cada artículo con la intención de darte consejos reales y efectivos para ayudarte a conseguir tu próximo trabajo.

Plantillas de currículum Harvard y Jake: por qué su formato tipo LinkedIn es tan efectivo

Top 10 errores más comunes en un currículum y cómo solucionarlos: guía 2025

Qué es un ATS y cómo afecta a tu currículum y búsqueda de empleo en 2025

Las 7 habilidades clave para tu currículum en 2025: cuáles son y cómo desarrollarlas rápido

Las 5 mejores páginas para hacer CVs en 2025: análisis experto
