Cómo solicitar el paro por internet en el SEPE y sin cita previa: guía completa 2025

Cómo solicitar el paro por internet en el SEPE y sin cita previa: guía completa 2025

Author
Alba Hornero
Cofundadora y Product Builder
Última revisión: 26 de septiembre de 2025
10 min de lectura
¿Quieres sacar más provecho al artículo?
Accede a un resumen con lo esencial para reforzar y organizar mejor la información que acabas de leer.
Resumir con ChatGPT

Perder un empleo nunca es fácil. Y cuando la decisión no depende de ti, todavía es peor. Lo primero que te viene a la cabeza es cómo vas a pagar las facturas. Y si es tu primera vez, te preguntas cosas como qué pasos tienes que dar para pedir el paro, si cumples los requisitos, si puedes hacerlo online, cuánto te van a pagar y cuánto van a tardar en pagarte.

La página oficial del SEPE tiene muchísima información, enlaces y lenguaje técnico que, en lugar de ayudarte, puede agobiarte más.

En este artículo te mostramos paso a paso cómo tramitar la prestación por desempleo desde casa, sin necesidad de pedir cita previa en una oficina. Aprenderás:

  • Cómo darse de alta como demandante de empleo (primer paso imprescindible).
  • Cuánto se cobra de paro máximo (neto) en España.
  • Cuánto paro te corresponde en función del tiempo cotizado.
  • Plazos clave para solicitar el paro (y qué pasa si te retrasas).
  • Documentos y requisitos previos para solicitar el paro online.
  • Paso a paso para solicitar el paro online y sin cita previa.

La intención es que resuelvas este trámite rápido y sin errores, para que tu energía esté donde realmente importa: en la búsqueda de empleo.

1. Cómo darse de alta como demandante de empleo y conseguir el DARDE

Antes de poder solicitar el paro en el SEPE, necesitas un documento clave: el Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo (DARDE). Este papel certifica que estás inscrito como demandante de empleo en tu comunidad autónoma y es el primer paso obligatorio para acceder a cualquier prestación por desempleo.

Sin este alta previa no podrás solicitar el paro, aunque cumplas con todos los demás requisitos.

¿Dónde y cómo puedo solicitar el DARDE?

Este documento no se gestiona en el SEPE directamente, sino en el servicio de empleo autonómico correspondiente a tu comunidad. Cada comunidad tiene su propia web y procedimiento, y el trámite suele ser rápido. Lo puedes hacer presencial u online, y en varias comunidades también por teléfono.

El propio SEPE recopila los enlaces oficiales de cada servicio autonómico en esta página: Trámites de demanda por comunidad autónoma.

Webs de servicios de empleo autonómicos para solicitar el DARDE

Importante: el DARDE se tiene que renovar cada 3 meses

En el DARDE aparece la fecha de renovación de tu demanda de empleo. Si no renuevas a tiempo, el SEPE suspenderá la prestación hasta que lo renueves nuevamente.

Lo normal es que recibas un correo días antes para avisarte, pero aún así ponte una alarma o evento en el calendario.

Los servicios de empleo autonómico disponen de una app para móvil gratuita, donde puedes hacer estos trámites de manera fácil y rápida. Te recomendamos que la descargues.

2. Prestación contributiva por desempleo: importe, duración y requisitos

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es el organismo del Gobierno encargado de gestionar las prestaciones por desempleo en España. Además, coordina sus funciones con los servicios autonómicos de empleo (los que inscriben a las personas como demandantes de empleo y emiten el DARDE).

Cuando hablamos de “paro” en España nos referimos a la prestación contributiva por desempleo: una ayuda económica destinada a las personas que han perdido su trabajo de forma no voluntaria y cumplen con los requisitos de cotización.

No es un subsidio general: el importe y la duración dependen de tus cotizaciones y tu situación familiar.

¿Cuánto se cobra de paro máximo y neto en España? Con ejemplos

La cuantía se calcula en función de tu Base Reguladora, que se calcula como la media de tu Base de Cotización (salario bruto + prorrata de pagas extra) de los últimos 180 días trabajados), teniendo topes tanto a la alza como a la baja. Además:

  • Durante los primeros 180 días cobrarás el 70% de la base reguladora.
  • A partir del día 181, pasarás a cobrar el 60% de la base reguladora.

Estas son las cuantías máximas y mínimas de la prestación contributiva por desempleo:

Paro máximo (mes) Paro mínimo (mes)
Sin hijos/as 1.225€ brutos (unos 1000€ netos) 560€ brutos (unos 520€ netos)
1 hijo/a 1.400€ brutos (unos 1200€ netos) 749€ brutos (unos 700€ netos)
2 hijos/as o más 1.575€ brutos (unos 1400€ netos) 749€ brutos (unos 700€ netos)
A estas cuantías habría que restarle la retención del IRPF y la cotización a la Seguridad Social. El SEPE suele aplicar la retención mínima de IRPF, que es del 2%. Y la cotización de la SS es un porcentaje fijo (generalmente el 4,7% o 4,83%).

Para cobrar la cuantía máxima del paro, necesitas que tu Base Reguladora sea suficientemente alta para que el 70% de la misma alcance esa cuantía. Es decir:

  • Si no tienes hijos y has cobrado una media de 2.000€ brutos (incluyendo pagas) en los últimos 6 meses, el 70% de eso sería 1.400€. Pero el paro máximo que puedes cobrar son 1.225€, así que eso es lo que cobrarías durante los primeros 6 meses de paro (luego se aplicaría el 60% de 2000€).
  • Si en vez de 2000€ tu Base Reguladora es de 1.500€, el 70% sería 1.050€ (no llega al tope), y eso es lo que cobrarías durante los 6 primeros meses.

La misma lógica aplica para calcular si llegas al mínimo.

  • Si no tienes hijos y tu Base Reguladora es de 700€, tu prestación calculada es: 700€ × 70% = 490€. Como 490€ es menor que el mínimo legal (560€), el SEPE te lo sube a 560€.
Si quieres profundizar en tu casuística, el SEPE ofrece este simulador oficial para calcular cuánto paro te corresponde.

¿Cuántos días de paro te corresponden?

La duración de la prestación contributiva por desempleo depende del número de días cotizados que tengas en los últimos seis años. En esta tabla puedes comprobar cuántos días de paro te corresponden en función del tiempo trabajado:

Periodo de cotización (en días) Duración del paro
De 360 a 539 120 días (4 meses)
De 540 a 719 180 días (6 meses)
De 720 a 899 240 días (8 meses)
De 900 a 1.079 300 días (10 meses)
De 1.080 a 1.259 360 días (12 meses)
De 1.260 a 1.439 420 días (14 meses)
De 1.440 a 1.619 480 días (16 meses)
De 1.620 a 1.799 540 días (18 meses)
De 1.800 a 1.979 600 días (20 meses)
De 1.980 a 2.159 660 días (22 meses)
Desde 2.160 720 días (24 meses, tiempo máximo que dura la prestación)
Puedes ver exactamente los días que tienes cotizados en tu Informe de Vida Laboral.

¿Cuáles son los requisitos para cobrar el paro?

  • Haber trabajado y cotizado al menos 360 días en los últimos 6 años.
  • Estar en situación legal de desempleo: despido, fin de contrato, ERTE, etc. Una baja voluntaria nunca da derecho a paro.
  • Estar inscrito como demandante de empleo en tu comunidad autónoma y tener el DARDE (como explicamos antes).
  • No cobrar otra prestación incompatible.
    • Incompatibles: subsidio por desempleo, pensión de jubilación, ayudas por incapacidad, etc.
    • Compatibles: ayudas por hijos a cargo, becas de estudio, pensiones compensatorias o de alimentos.

Si no llegas al mínimo de días cotizados o no cumples alguno de los requisitos, aún puedes solicitar un subsidio por desempleo, gestionado también por el SEPE.

3. Plazos clave para solicitar el paro (y qué pasa si te retrasas)

Uno de los errores más comunes al solicitar el paro es despistarse con los plazos. Y aquí no hay margen de improvisación: si te retrasas, palmas pasta.

Tienes 15 días hábiles (no cuentan sábados, domingos ni festivos) para presentar la solicitud. El plazo empieza a contar desde el día siguiente a tu último día trabajado o desde que terminan tus vacaciones pendientes, si las tenías acumuladas.

¿Qué pasa si se te pasa el plazo?

El SEPE lo explica con una frase poco clara, pero en la práctica significa lo siguiente:

  • Si presentas la solicitud fuera de plazo, no pierdes todo el derecho al paro, pero sí los días de retraso.

Es decir, si te correspondía empezar a cobrar el paro el 1 de octubre y lo solicitas el 10 de octubre, habrás perdido 9 días de prestación, que ya no recuperarás.

Solo en casos de fuerza mayor justificada (enfermedad grave, ingreso hospitalario, etc.), el SEPE puede admitir el retraso sin penalización.

Apunta la fecha límite desde el primer día y no lo dejes para el último momento. Recuerda: el trámite se puede hacer online, así que no necesitas cita previa ni depender de oficinas saturadas.

4. Documentos y requisitos previos para solicitar el paro online

Antes de lanzarte a rellenar el formulario, siéntate que te conozco, y asegúrate de que tienes todo preparado. Reunir la documentación correcta evita retrasos en la tramitación y posibles requerimientos posteriores del SEPE que retrasarían la aprobación.

Necesitas:

  1. Identificación digital: Cl@ve PIN, certificado digital o DNI electrónico.
    • Si aún no tienes ninguno, no te preocupes: puedes usar el formulario de pre-solicitud online del SEPE. Es una alternativa válida para solicitar el paro sin cita previa y sin cl@ve, aunque el proceso puede ser un poco más lento.
  2. Certificado de empresa: es el documento que acredita tu situación de desempleo.
    • Por norma general, la empresa lo envía automáticamente al SEPE, por lo que no deberías preocuparte por gestionarlo tú.
  3. Número de cuenta bancaria: donde recibirás los pagos de la prestación.
    • Tiene que estar a tu nombre, ya que el SEPE no permite ingresos en cuentas de terceros.
  4. Datos de contacto actualizados: teléfono y correo electrónico.
    • Parece obvio, pero es fundamental: el SEPE puede comunicarse contigo para subsanar errores o enviarte notificaciones importantes.
  5. DARDE: el documento que acredita que estás inscrito como demandante de empleo.

5. Cómo solicitar el paro online paso a paso

Opción 1: Con identificación digital (rápida y efectiva)

1) Accede a la Sede Electrónica del SEPE.

2) Haz clic en “Solicita tu prestación”.

Acceder a solicitar prestación por desempleo en web SEPE

3) Escoge la opción “Solicita tu prestación o subsidio por desempleo”.

Solicita prestación o subsidio por desempleo web SEPE

4) Identifícate con Cl@ve PIN, certificado digital o DNI electrónico.

5) Selecciona tu situación. Si es la primera vez que solicitas el paro, pulsa en "Alta Inicial".

Elegir situación en la solicitud de prestación contributiva por desempleo

6) Completa tus datos personales y añade tu cuenta bancaria.

7) Envía la solicitud y descarga el resguardo de confirmación.

Opción 2: Sin identificación digital (presolicitud)

Recuerda, si por alguna razón no tienes el acceso clave, esta es tu opción alternativa, simplemente más lenta.

1) Accede al formulario de pre-solicitud del SEPE.

2) Selecciona “Presolicitud de prestación individual”.

presolicitud de prestación desempleo

3) Escoge Prestación contributiva (alta o reanudación)”.

4) Rellena datos personales, bancarios y de contacto.

5) Adjunta documentos: DNI, certificado de empresa y DARDE/DARDO.

6) Envía el formulario.

Importante: no recibirás resguardo inmediato. El SEPE revisará la solicitud y te contactará por teléfono o email. Se recomienda llamar al 060 pasados unos días para hacer seguimiento. La espera media suele rondar los 45 minutos y la llamada tiene un coste fijo, independientemente del tiempo que estés al teléfono.

6. Siguiente paso tras solicitar el paro: mejorar tu CV y prepararte para tu próximo empleo

Solicitar el paro es solo el primer paso. Una vez completado este trámite, tu verdadero objetivo es encontrar un nuevo empleo. Y para ello, un currículum profesional, moderno y que funcione bien con los ATS (el software de reclutamiento que utilizan las empresas) es imprescindible.

Si necesitas actualizarte el currículum, prueba CandyCV. Las plantillas de CV son compatibles con ATS y únicas en el mercado, la web es fácil de usar, te da consejos para hacer el contenido y te puedes descargar el CV en PDF gratis.

Somos dos ingenieros que nos preocupamos por la calidad, el gusto y hacer las cosas bien. Queremos que consigas el trabajo que quieres, de forma simple y directa. Es por eso que estamos construyendo CandyCV para ayudarte a crear un currículum excelente y conseguir un trabajo gratis. Si nos das una oportunidad (y feedback!), estaremos eternamente agradecidos 😊

Compartir este artículo
Author

Alba Hornero

Cofundadora y Product Builder

Como cofundadora de CandyCV y directora de productos para RR.HH., he desarrollado herramientas ATS, optimizado procesos de contratación y entrevistado a cientos de reclutadores. Escribo personalmente cada artículo con la intención de darte consejos reales y efectivos para ayudarte a conseguir tu próximo trabajo.

Mis últimos artículos