
¿Cuántas páginas debe tener un currículum? Guía 2025 para destacar
Un currículum no es un resumen de tu vida laboral, es una herramienta de precisión que puede abrirte puertas o cerrarlas en un instante. En un mercado saturado de candidatos, automatizado y plagado de CVs genéricos generados por IA, cada detalle cuenta: la plantilla que eliges, las habilidades que destacas, los logros que explicas, la tipografía y, por supuesto, el número de páginas. Pero el ajedrez nos enseña algo clave: gana quien comete menos errores.
Entonces… ¿cuántas páginas debe tener tu currículum para maximizar tus oportunidades este año? Spoiler: menos de las que crees.
En este artículo aprenderás:
- Por qué tu CV es una prueba de estrategia, no una lista de empleos.
- Cuántas páginas debe tener tu currículum (y cómo decidirlo).
- Cómo un buen currículum demuestra habilidades sin nombrarlas.
- Las tendencias de 2025 que están cambiando la forma de buscar trabajo.
- 5 razones por los que un CV de una página puede conseguir más entrevistas.
Un currículum bien pensado no es solo un requisito. Es tu primera entrevista. Y si la juegas bien, no pasará desapercibida.
CV corto o largo: la calidad importa más que la cantidad
Un currículum es una herramienta de persuasión diseñada para captar la atención en menos de 10 segundos. Así que no lo trates como una autobiografía. Trátalo como lo que es: una respuesta estratégica a una oferta concreta. Tu historia laboral puede ser larga, pero lo que importa es la historia que el reclutador necesita leer para llamarte.
Cómo optimizar tu CV (y no perderte en detalles irrelevantes):
- Adapta el contenido a la oferta: lee la descripción del puesto como si fuera un examen. ¿Qué habilidades, experiencias y logros valora? Esos deben ocupar el primer plano. Si el rol pide experiencia en gestión de proyectos, no basta con decirlo: muéstralo. Usa términos como “entregas a tiempo”, “coordinación de equipos” o “liderazgo transversal” (o mejor, los que ellos utilicen en la oferta).
- Elimina lo irrelevante: si una experiencia, curso o proyecto no aporta valor directo al puesto actual, quítalo. Cada línea compite por la atención del lector: asegúrate de que todas jueguen a tu favor.
- Estructura apta para ATS: los sistemas de seguimiento de candidatos (ATS) no penalizan por la longitud, pero sí por la falta de claridad. Usa encabezados lógicos, listas con viñetas y evita bloques de texto largos. Un CV limpio no solo facilita el escaneo automático, sino que también mejora la legibilidad humana.
Las habilidades clave que tu CV debe demostrar sin escribirlas
Un buen currículum demuestra, sin decirlo, que dominas tres competencias clave en el mundo laboral de 2025: síntesis, comunicación efectiva y priorización. Cuando eliges cuidadosamente qué incluir y cómo presentarlo, estás enviando un mensaje muy fuerte.
Síntesis: el arte de decir mucho con poco
Condensar años de experiencia en una página bien organizada es una prueba de que sabes separar lo esencial de lo que no es tanto. Y eso, en entornos de alta presión y toma de decisiones rápida, es oro.
Comunicación efectiva: tu mensaje, claro y directo
Un CV no es solo lo que dices, sino cómo lo dices. Frases cortas, bullets bien usados, logros cuantificados, estructura visual limpia. Todo eso comunica que sabes organizar ideas, priorizar información y transmitirla sin ruido. Un CV desordenado, en cambio, puede generar la percepción de que tu pensamiento también lo es (lo cual podría costarte una entrevista).
Priorización: saber qué importa y cuándo mostrarlo
Seleccionar qué experiencias destacar no es solo una cuestión de espacio: es una demostración de criterio. Un candidato que subraya un proyecto con impacto medible (como aumentar un 20% las ventas o reducir tiempos en un 30%) demuestra que entiende el lenguaje del negocio y sabe elegir lo relevante.
¿Una o dos páginas? Así decides cuántas páginas debe tener tu currículum en 2025
Llegamos a la gran pregunta: ¿cuántas páginas debe tener un CV? La respuesta corta es una página, siempre que sea posible. Pero no se trata solo de reducir por reducir; se trata de ser efectivo. Menos páginas, más impacto. A continuación, te explico por qué.
5 razones por las que un CV de una sola página es más efectivo
- Consigues más entrevistas: un currículum breve se adapta mejor a los filtros ATS y atrapa más rápido la atención humana. Un estudio de ResumeGo muestra que los CV de una sola página tienen un 36% más de probabilidades de conseguir entrevistas frente a los de dos páginas.
- Ganas más control sobre el mensaje: cuanto más corto el CV, más fácil es adaptarlo para cada oferta. Puedes ajustar palabras clave y logros específicos sin rehacer todo el documento.
- Cuentas una historia más coherente: el límite de espacio te obliga a elegir bien qué contar. Y eso, lejos de ser una limitación, es una ventaja: te permite construir una narrativa clara y enfocada en lo que más valor aporta.
- Dejas una impresión más fuerte: un CV conciso proyecta seguridad, claridad y criterio. Una página bien diseñada transmite que sabes lo que importa y cómo comunicarlo.
- Tu perfil profesional trabaja en conjunto: un CV breve se integra mejor con otros elementos de tu marca personal, como LinkedIn o tu portafolio, donde profundizar o contar más detalles. No compite: complementa.
![]() |
|
¿Dos páginas? Solo si es imprescindible
Hay excepciones. Si tienes muchos años de experiencia relevante, múltiples roles técnicos o trabajas en sectores como investigación, derecho, academia o ingeniería, dos páginas pueden estar justificadas. Pero ojo: más espacio no es excusa para añadir más de lo mismo.
Antes de decidirte, pregúntate:
- ¿Todo lo que incluyo aporta valor para este puesto?
- ¿Está bien organizado y se escanea con facilidad?
- ¿Hay logros claros, datos concretos y palabras clave estratégicas?
Si meter todo en una sola página fuerza demasiado el diseño, opta por dos páginas bien estructuradas. Pero pasar de ahí es, casi siempre, un error.
Errores comunes que alargan tu CV innecesariamente
Evita estas trampas que solo suman ruido:
- Experiencias irrelevantes: si ese empleo no aporta al puesto actual, bórralo sin piedad.
- Descripciones genéricas: cambia “responsable de ventas” por “aumenté ventas un 15% en 6 meses”.
- Repeticiones: no hace falta duplicar una habilidad en varias secciones.
- Cursos obsoletos: si el certificado es viejo o no es clave para el puesto, déjalo fuera.
Tendencias 2025: cómo hacer un currículum moderno y competitivo
Hoy, tu currículum ya no es un documento aislado: es la puerta de entrada a una marca personal coherente y estratégica. Las tendencias más fuertes de 2025 apuntan a un perfil profesional integral, que combine claridad, presencia online y recursos multimedia. Y un CV de una sola página se adapta perfectamente a esta nueva era.
Portafolios digitales: cuenta más, sin decir más
Cada vez más profesionales complementan su currículum con portafolios online que muestran sus proyectos, certificaciones, logros y hasta testimonios.
Plataformas como Behance, GitHub, Notion, Wix o incluso diapositivas de Google bien estructuradas permiten expandir tu historia profesional sin sobrecargar tu CV.
Añade el enlace en un lugar visible de tu currículum. Así mantienes el foco y ofreces profundidad solo a quien quiera saber más.
Videocurrículums: ponle cara a tu historia
En mercados como España y Latinoamérica, el videocurrículum está despegando. No reemplaza al CV tradicional, pero sí lo potencia. En 1-2 minutos puedes mostrar tu forma de comunicar, tu energía y motivación, generando conexión inmediata.
Consejos clave:
- Usa buena iluminación, fondo limpio y audio claro.
- Resume tu propuesta de valor en los primeros 30 segundos.
- Añade el enlace en tu CV o perfil de LinkedIn.
Este pequeño esfuerzo, aunque no es para todo el mundo, puede marcar una gran diferencia en procesos donde destacar es cuestión de segundos.
Redes sociales profesionales: tu CV extendido
Tu perfil de LinkedIn es una extensión de tu CV. Úsalo para profundizar en tu experiencia, compartir logros y mostrar tu voz profesional. Un currículum de una página gana potencia cuando va acompañado de un perfil sólido y activo. Eso así, asegúrate de que:
- Tu LinkedIn refleja lo mismo que tu CV.
- Aprovechas para compartir aprendizajes, reflexiones o ideas de tu sector.
- Tienes el enlace bien visible en tu currículum.
No es cuestión de cuántas páginas, sino de cuánto valor
Entonces, ¿cuántas páginas debe tener tu CV? Las justas. Pero si puedes contar tu historia en una sola página bien diseñada, hazlo.
En 2025, los reclutadores navegan cientos de perfiles en procesos rápidos y digitales. Un CV corto, claro y alineado con tu presencia online es tu mejor carta para destacar entre cientos de candidatos.
Tu currículum debe ser:
- Breve, pero cargado de intención.
- Visualmente limpio y rico en impacto.
- Parte de un ecosistema más amplio que muestra quién eres y qué puedes aportar.
Somos dos ingenieros que nos preocupamos por la calidad, el gusto y hacer las cosas bien. Queremos que consigas el trabajo que quieres, de forma simple y directa. Es por eso que estamos construyendo CandyCV para ayudarte a crear un currículum excelente y conseguir un trabajo gratis. Si nos das una oportunidad (y feedback!), estaremos eternamente agradecidos 😊
Alba Hornero
Cofundadora y Product Builder
Como cofundadora de CandyCV y directora de productos para RR.HH., he desarrollado herramientas ATS, optimizado procesos de contratación y entrevistado a cientos de reclutadores. Escribo personalmente cada artículo con la intención de darte consejos reales y efectivos para ayudarte a conseguir tu próximo trabajo.