
Tendencias laborales en 2025: sectores y competencias con más oportunidades
Las empresas de todo el mundo están redefiniendo sus procesos de selección, prioridades y expectativas hacia los candidatos. La inteligencia artificial, la automatización, la sostenibilidad y el cambio en la cultura laboral están transformando cómo se contrata, qué perfiles se valoran y cómo se toman decisiones de reclutamiento.
Hemos recopilado las estadísticas más relevantes de estudios recientes sobre el mercado laboral global para hacer una guía práctica con recomendaciones para quienes buscan trabajo en 2025. Personas que, como tú, se están enfrentando a un mercado competitivo, dinámico y, muchas veces, frustrante.
Este informe cubre:
- La paradoja del empleo en 2025: ¿por qué hay cada vez más vacantes, pero no menos desempleo?
- Habilidades y competencias laborales más demandadas hoy.
- Los sectores con mayor crecimiento y oportunidades laborales.
- Las tendencias globales en reclutamiento en 2025 y cómo prepararte.
- Recomendaciones prácticas para mejorar tus posibilidades de conseguir trabajo.
1. La paradoja del empleo en 2025
En países como España, México, Colombia, Argentina y Estados Unidos, los datos macroeconómicos muestran un fenómeno que se conoce como la paradoja del empleo: hay cada vez más vacantes sin cubrir y personas sin trabajo. La Organización Internacional del Trabajo ha documentado esta recuperación global del empleo tras la pandemia, pero informes de consultoras de talento como ManpowerGroup discuten que el crecimiento de vacantes no se traduce directamente en una disminución del desempleo.
El problema no es la cantidad de empleo, sino el desajuste entre la oferta y la demanda de habilidades. Las empresas están creando puestos que requieren nuevas competencias que no están presentes en la mayoría de candidatos que se postulan. Esto afecta especialmente a los sectores más dinámicos, como tecnología, logística, sostenibilidad o salud, que necesitan perfiles con formación específica y capacidad de adaptación. Por eso las empresas dicen que cada vez les cuesta más contratar personal pese a que haya cada vez más candidatos. El Foro Económico Mundial ha destacado consistentemente esta brecha de habilidades en sus informes sobre el futuro del trabajo.
Este desajuste tiene varias razones subyacentes que lo generan:
- Brecha entre educación y demanda laboral: a menudo, los planes de estudio en universidades y centros de formación no se actualizan al ritmo que lo hace la industria.
- Aceleración tecnológica imparable: la velocidad tan alta a la que emergen nuevas tecnologías implica que las habilidades se vuelven obsoletas más rápido que nunca, superando la capacidad de adaptación y recualificación de la fuerza laboral existente.
- Falta de inversión en reskilling y upskilling masivos: aunque muchas empresas reconocen la necesidad de capacitar a sus empleados, la inversión en programas de reskilling (recualificación para un nuevo rol) y upskilling (mejora de habilidades dentro del mismo rol) a gran escala sigue siendo insuficiente.
1.1. Habilidades y competencias laborales imprescindibles en 2025
Cada vez más empresas priorizan lo que sabes hacer por encima de dónde lo aprendiste. Un informe de Capgemini Research Institute de 2023, por ejemplo, señala que más de la mitad de las organizaciones encuestadas están haciendo la transición a un modelo de contratación basado en habilidades.
Aquí tienes una guía con las 7 habilidades más demandadas y cómo desarrollarlas rápido y cómo desarrollarlas rápido.
Por otro lado, el Coursera Job Skills Report 2025 destaca las competencias laborales más demandadas para el éxito profesional, basándose en el análisis de millones de estudiantes. El informe categoriza las competencias en cuatro áreas principales:
- Competencias de Desarrollo del Talento: ante la escasez de habilidades clave y la necesidad urgente de procesos de reskilling (recualificación) y upskilling (mejora de habilidades), las empresas buscan cada vez más perfiles con capacidad para formar a otras personas y facilitar la adopción de nuevas competencias en sus equipos. Esto incluye habilidades en mentoring, coaching, diseño instruccional y gestión del conocimiento.
- Competencias Tecnológicas: incluyen Arquitectura de Software, React, Diseño de Sistemas, Linux, Seguridad de Sistemas y PostgreSQL. Estas habilidades son el pilar para la innovación y el mantenimiento de infraestructuras digitales robustas.
- Competencias de Ciencia de Datos: aquí destacan el Modelado de Datos, la Visualización de Datos, y el dominio de herramientas como Software Tableau y Power BI, esenciales para la toma de decisiones basada en datos.
- Competencias de Negocio: fundamentales para la adquisición y gestión de clientes en los canales actuales, incluyen:
- E-Commerce: compra y venta a través de canales digitales.
- Estrategia y Planificación de Medios: entrega de contenido adecuado a la audiencia apropiada.
- Optimización para Motores de Búsqueda (SEO): impulso de los rankings de un sitio web en los motores de búsqueda.
- Gestión de Clientes (Customer Success): generación de valor a largo plazo para los clientes.
Además, líderes de la industria subrayan la importancia de la mejora de habilidades en áreas como la ética de datos, la ciberseguridad y las herramientas impulsadas por IA.
2. Sectores con mayor crecimiento y oportunidades laborales en 2025
Si estás empezando o tu búsqueda está estancada, puede que te interese mirar hacia otros sectores. Estos son los sectores que más empleo están generando en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos; y cómo puedes reorientarte hacia ellos:
Sector | Por qué crece | Qué puedes hacer tú |
Tecnología y datos | Digitalización transversal en todos los sectores. Auge de nuevas tecnologías. | Cursos en Coursera, Google, OpenBootcampy Microsoft AI. Especialízate en programación, análisis de datos o ciberseguridad. |
Salud y biotecnología | Envejecimiento poblacional y aumento de servicios sanitarios. Innovación en tratamientos y farmacia. Alta empleabilidad. | Formaciones técnicas en farmacia, geriatría, cuidado asistencial, bioinformática o investigación clínica. |
Energías renovables | Inversión global en transición ecológica. Apoyo institucional y subvenciones. Creciente demanda de energía limpia. | Formación en energía solar, eólica, eficiencia energética, gestión de proyectos sostenibles. |
Logística y e-commerce | Auge del comercio online y complejidad creciente de las cadenas de suministro. Necesidad de optimización y automatización. | Cursos de logística, marketing digital, gestión de ERP, gestión de almacén, automatización de procesos. |
Construcción sostenible | Falta de perfiles cualificados en rehabilitación energética y eficiencia. Baja competencia y buena remuneración. | FP o certificados profesionales en oficios de construcción ecológica, auditorías energéticas, BIM. |
Turismo y servicios | Recuperación sólida tras la pandemia en LATAM y el sur de Europa. Necesidad de personal cualificado y adaptable. | Idiomas, atención al cliente, herramientas digitales para la gestión hotelera y turística. Desarrollo de soft skills. |
Las previsiones laborales de consultoras globales de talento como Randstad Research e informes sectoriales de Hays suelen identificar estos sectores como los de mayor crecimiento y demanda de profesionales.
2.1. La sostenibilidad como motor de empleo "verde”
La economía verde se está consolidando como motor de generación de empleo. En Europa se proyecta que la economía circular representará una parte significativa de los puestos de trabajo en 2030, una tendencia respaldada por informes de Eurostat sobre empleos verdes y economía circular. En Estados Unidos, los “green jobs” están en el centro de las políticas públicas, y en América Latina, países como Chile, Colombia o México están incentivando empleos verdes en energías limpias, reciclaje o eficiencia energética, como lo ha señalado el Banco Interamericano de Desarrollo.
Además, las empresas valoran cada vez más que sus empleados compartan valores ambientales y sociales. Esto no solo mejora su marca empleadora, también cumple con normativas ESG y mejora su competitividad global. Este enfoque en los criterios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) es una tendencia clave destacada por consultoras como PwC en sus análisis de la importancia de la sostenibilidad en el ámbito corporativo y la atracción de talento.
Si tienes experiencia o interés en sostenibilidad, eficiencia energética, diseño circular o energías renovables; este es tu momento. Integrar la sostenibilidad en tu perfil profesional puede abrirte muchas más puertas de las que imaginas.
3. Tendencias globales en reclutamiento: navegando el proceso de selección
Es importante conocer cómo funcionan hoy los procesos de selección para sacar el máximo partido de todas las herramientas que hay a tu alcance durante la búsqueda de empleo. Vamos a desglosarlo:
3.1. Tu CV lo filtra un ATS (Sistema de Seguimiento de Candidatos)
Los ATS son los primeros filtros en los procesos de selección de la mayoría de empresas hoy en día, salvo las empresas con pocos empleados. Estos sistemas extraen la información de tu currículum, crean automáticamente tu perfil de candidato en su base de datos, y filtran los que no cumplen ciertos criterios.
Soluciones prácticas para optimizar tu CV para ATS:
- Usa palabras clave: integra las palabras clave exactas que aparecen en la descripción del puesto.
- Evita formatos complejos: huye de tablas, columnas o diseños gráficos excesivos que el ATS no pueda leer.
- Formato de archivo: descarga tu currículum en PDF con texto incrustado, no como imagen.
- Estructura cronológica inversa: organiza tu experiencia laboral de la más reciente a la más antigua. Aquí te explico por qué el formato cronológico inverso es el mejor en la mayoría de los casos.
- Herramientas especializadas: utiliza plataformas diseñadas para crear currículums optimizados para ATS, como CandyCV.
Guárdate esta guía para saber cómo funciona un ATS y cómo afecta a tu CV y búsqueda de empleo.
3.2. La inteligencia artificial ya está en tu proceso de selección
La inteligencia artificial está presente en cada vez más etapas del reclutamiento, desde en los ATS hasta las entrevistas por vídeo automatizadas. Esta tendencia está consolidada tanto en grandes corporaciones de EE. UU. como en medianas empresas europeas y latinoamericanas. Un informe de Gartner de 2023 sobre las tendencias tecnológicas en Recursos Humanos resalta esta creciente adopción de la IA en el reclutamiento.
Pero además, las empresas esperan que tú también sepas trabajar con IA. No como experta en programación, sino como profesional que sabe utilizar la tecnología adecuada para hacer su trabajo más eficiente. El "Work Trend Index Annual Report 2023" de Microsoft con LinkedIn indica que la mayoría de los líderes empresariales esperan que sus nuevos empleados tengan habilidades en IA, considerándolas tan fundamentales como las habilidades digitales básicas.
3.3. Los reclutadores llegan a ti aunque no hayas aplicado (si lo haces bien)
El reclutamiento proactivo está en auge: según el informe ““Global Talent Trends” de LinkedIn Talent Solutions” de LinkedIn Talent Solutions, los reclutadores buscan directamente en LinkedIn o bases de datos. Si tu perfil de LinkedIn no está optimizado o tu currículum no está accesible en internet, te perderás muchísimas oportunidades. Una estrategia efectiva para que los reclutadores te encuentren sin que hayas aplicado a sus ofertas es convertir tu CV en una página web. Herramientas como CandyCV te permiten hacerlo de forma gratuita. De esta manera, no solo puedes compartir tu currículum a través de un enlace en tus redes sociales o en la firma de tu email, sino que también los reclutadores pueden encontrarte directamente en buscadores como Google.
Acciones clave para mejorar tu visibilidad en LinkedIn:
- Actualiza tu titular: hazlo descriptivo con tu especialidad o el tipo de rol que buscas (ej. "Ingeniero de Software | Especialista en IA | Buscando nuevas oportunidades").
- Muestra tu disponibilidad: activa la opción “Open to Work” para indicar discretamente a los reclutadores que estás abierto a nuevas oportunidades (no hace falta que te lo pongas en la foto, actívalo en modo invisible).
- Publica contenido de valor: comparte artículos, opiniones o reflexiones útiles que reflejen tu experiencia, tus conocimientos y tus áreas de impacto.
Haz una versión online de tu currículum con CandyCV para que reclutadores y hiring managers te encuentren en internet y contacten contigo proactivamente, abriendo puertas a oportunidades ocultas.
4. ¿Qué buscan las empresas y qué deberías buscar tú?
Hoy el “match” ya no se basa solo en si cumples con los requisitos técnicos. Las empresas quieren personas que compartan su forma de trabajar, sus valores y su visión.
Las empresas buscan candidatos con:
- Curiosidad y capacidad de aprendizaje continuo: en un entorno que cambia rápidamente, la adaptabilidad y el deseo de adquirir nuevas habilidades son cruciales.
- Mentalidad digital y estratégica: profesionales que comprendan el impacto de la tecnología y puedan aplicarla para resolver problemas y generar valor.
- Compromiso con valores: alineación con principios como la sostenibilidad, la diversidad, la inclusión y la innovación.
- Autonomía y capacidad de aportar: profesionales proactivos que puedan tomar la iniciativa y generar impacto desde el primer día.
El informe "El informe "Global Human Capital Trends" de Deloitte" de Deloitte subraya la creciente importancia de factores como el propósito y la cultura en la empleabilidad y la atracción de talento.
Y tú, como candidato, deberías buscar empresas que:
- Permitan tu desarrollo profesional: que ofrezcan oportunidades de crecimiento, formación y retos estimulantes.
- Ofrezcan bienestar y flexibilidad: un entorno laboral que promueva el equilibrio entre la vida personal y profesional, con flexibilidad en horarios o modelos de trabajo.
- Se alineen con tus principios: una cultura que resuene con tus valores personales y laborales, promoviendo un ambiente ético y positivo.
Encuestas globales de plataformas como Gallup demuestran que el bienestar y la alineación de valores son factores clave para la satisfacción y retención de los empleados.
El encaje cultural no solo ayuda a conseguir el empleo, también te ayuda a quedarte, crecer y disfrutarlo.
5. Recomendaciones clave para tu búsqueda de empleo en 2025
Este es un momento de transformación profunda del empleo, pero también es una oportunidad real para quienes deciden adaptarse y avanzar. Si estás buscando trabajo ahora, estas son nuestras recomendaciones en base a las tendencias y nuevas expectativas laborales:
5.1. Fórmate en las nuevas habilidades más demandadas
Invierte en formación práctica y continua. Prioriza las habilidades que el mercado está exigiendo: IA, herramientas digitales, sostenibilidad, competencias técnicas avanzadas y, por supuesto, las soft skills. Explora cursos online, certificaciones o programas de bootcamps que te permitan adquirir estas competencias rápidamente.
5.2. Optimiza tu CV para ATS y personas
Haz que cada palabra de tu currículum cuente. Personaliza tu CV para cada oferta de empleo, utilizando un formato limpio y claro, e incorporando las palabras clave relevantes del puesto. Recuerda que, aunque los ATS son el primer filtro, tu CV también debe ser atractivo y legible para los ojos humanos. Herramientas como CandyCV pueden ser tus aliadas en este proceso.
Aquí tienes una buena guía sobre cómo hacer un CV efectivo y optimizado tanto para ATS como para humanos.
5.3. Refuerza tu presencia digital profesional
Tu marca personal y digital es una extensión muy importante de tu candidatura. Actualiza tu perfil de LinkedIn de forma estratégica, considera tener una versión online de tu currículum, participa activamente en comunidades online de tu sector y, si es posible, publica contenido profesional que demuestre tu expertise. Los reclutadores te buscarán y tú querrás que te encuentren.
5.4. Practica entrevistas nuevas
Prepárate bien tanto para las entrevistas tradicionales con humanos como para las nuevas modalidades automatizadas (videoentrevistas pregrabadas, evaluaciones de IA, etc). Aprende a estructurar tus respuestas utilizando ejemplos concretos, y practica con cámara para sentirte cómodo y proyectar seguridad.
5.5. Haz networking con intención
Muchas oportunidades de empleo nunca se publican abiertamente. Conecta con profesionales que trabajen en sectores o empresas que te interesen. Cuando te acerques, pide consejo e información sobre el sector, no solo ofertas de trabajo. Un networking genuino y estratégico puede abrirte puertas inesperadas y valiosas relaciones profesionales.
Conclusión: tu futuro empleo está en tus manos
El panorama del reclutamiento en 2025 es, sin duda, un ecosistema en constante evolución. La "paradoja del empleo" nos demuestra que no se trata de escasez de puestos, sino de una transformación profunda en las habilidades y perfiles demandados. Las empresas buscan hoy personas adaptables, digitalmente competentes y alineadas con valores como la sostenibilidad y la innovación. La inteligencia artificial y la automatización ya no son una tendencia futura, sino una realidad presente en cada etapa del proceso de selección, desde los ATS hasta las expectativas de los reclutadores sobre tu manejo de la IA.
Invertir en aprendizaje continuo, reforzar tu presencia digital y adaptar tu perfil a los sectores con mayor crecimiento puede marcar la diferencia. No se trata solo de conseguir un empleo, sino de encontrar un lugar donde puedas crecer, aportar y construir una carrera con sentido. Tu proactividad y disposición al cambio son las claves para navegar y triunfar en el futuro del trabajo.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
1. ¿Qué es la "Paradoja del Empleo" y cómo me afecta?
La "Paradoja del Empleo" se refiere a la situación actual donde coexisten un alto número de vacantes sin cubrir y, al mismo tiempo, un número significativo de personas desempleadas. Te afecta porque el problema no es la falta de trabajos, sino un desajuste entre las habilidades que las empresas necesitan y las que poseen los candidatos disponibles. Para superarla, debes enfocarte en adquirir las competencias más demandadas por el mercado.
2. ¿Qué sectores ofrecen más oportunidades laborales en 2025?
Tecnología, salud, energías renovables, logística, construcción sostenible y turismo son los más dinámicos según informes de Randstad y Hays.
3. ¿Cuáles son las habilidades más importantes para conseguir trabajo en 2025?
Las habilidades más demandadas en 2025 incluyen tanto competencias técnicas (como Arquitectura de Software, Seguridad de Sistemas, Modelado y Visualización de Datos, SEO, E-commerce, gestión de IA) como habilidades de desarrollo del talento y soft skills (curiosidad, capacidad de aprendizaje continuo, mentalidad digital, autonomía, ética de datos y pensamiento crítico). La capacidad de adaptación y el "aprender a aprender" son esenciales.
4. ¿Cómo puedo optimizar mi currículum para los Sistemas de Seguimiento de Candidatos (ATS)?
Para optimizar tu CV para ATS, es crucial usar palabras clave relevantes de la descripción del puesto, evitar formatos complejos (tablas, columnas difíciles), guardar el documento en PDF con texto seleccionable, y mantener una estructura cronológica inversa. Utilizar herramientas especializadas como CandyCV puede ayudarte a asegurar que tu CV sea legible y apto para ATS.
5. ¿Qué herramientas puedo usar para mejorar mi CV?
Puedes usar plataformas especializadas como CandyCV. Esta herramienta destaca por su compatibilidad real con los Sistemas de Seguimiento de Candidatos (ATS), ya que sus plantillas están diseñadas para asegurar una óptima lectura y extracción de información por parte de estos sistemas. Permite la edición directa en tiempo real, facilitando la creación y modificación de tu currículum. Además, ofrece guías de contenido, sugerencias para optimizar palabras clave y un modelo de negocio transparente y ético. Y puedes convertir tu currículum en tu propia página web para que te encuentren empresas proactivamente en internet.
6. ¿Cómo puedo estar visible para reclutadores sin aplicar a ofertas?
El reclutamiento proactivo está en auge, y muchos reclutadores buscan talento directamente en plataformas como LinkedIn o en versiones online de currículums. Mantener tu perfil de LinkedIn actualizado y optimizado, mostrar tu disponibilidad y tener una versión online de tu CV (que se pueda encontrar en Google) aumentará significativamente tus posibilidades de ser contactado por oportunidades no publicadas. En CandyCV te puedes hacer un currículum online gratuito.
7. ¿Qué papel juega la Inteligencia Artificial en el reclutamiento de hoy?
La Inteligencia Artificial está integrada en casi todas las fases del reclutamiento, desde el filtrado inicial de CVs por ATS hasta las entrevistas por vídeo automatizadas y la preselección de candidatos. Además, las empresas esperan que los candidatos no solo entiendan la IA, sino que también sepan utilizar herramientas impulsadas por ella para mejorar su eficiencia laboral.
Somos dos ingenieros que nos preocupamos por la calidad, el gusto y hacer las cosas bien. Queremos que consigas el trabajo que quieres, de forma simple y directa. Es por eso que estamos construyendo CandyCV para ayudarte a crear un currículum excelente y conseguir un trabajo gratis. Si nos das una oportunidad (y feedback!), estaremos eternamente agradecidos 😊
Alba Hornero
Cofundadora y Product Builder
Como cofundadora de CandyCV y directora de productos para RR.HH., he desarrollado herramientas ATS, optimizado procesos de contratación y entrevistado a cientos de reclutadores. Escribo personalmente cada artículo con la intención de darte consejos reales y efectivos para ayudarte a conseguir tu próximo trabajo.